how to develop own website

La casa de la Palmera

Videos sobre sitios para visitar, si viajas a la comarca del Matarraña en Teruel.

Imágenes a vista de pájaro

El alto vuelo sigo con mis manos: honor del cielo, el pájaro atraviesa la transparencia, sin manchar el día. Cruza el oeste palpitando y sube por cada grada hasta el desnudo azul ... (Pablo Neruda, El vuelo)

Mobirise

Imágenes tomadas con dron en 4k, con el objeto de dar a conocer lugares de naturaleza y patrimonio. Te mostramos el video y la localización en Google Maps. 

Si viajas a la Comarca del Matarraña, en la parte suroriental de Aragón, te mostramos una serie de lugares que, bien por encanto natural, bien por el valor patrimonial de alguno de los edificios o restos arqueológicos, bien por el interés del enclave en otras épocas, merecen la pena visitar.

Cuida la Naturaleza

Por favor, no dejes basura en tus excursiones de naturaleza. 

Torre Cremada

Yacimiento íbero de la Torre Cremada en Valdetormo, Teruel. Se trata de un asentamiento ibero-romano con un claro valor estratégico ya que domina un extenso sector del curso medio del río Matarraña. La ocupación del lugar se ha situado entre comienzos del siglo I a.C. y las primeras décadas del siglo I d.C. El diámetro de la base del torreón es de unos 9 metros y sus muros tienen un espesor de 2 metros. Se calcula que llegó a tener 12 metros de altura.

   

  

Enebros centenarios

El Santuario de Nuestra Señora de Montserrate o Santa Mónica es uno de los santuarios de mayor devoción popular de la comarca del Matarraña. Su origen se remonta al siglo XII y está relacionado con la aparición de una imagen Virgen a un pastor, que la encontró entre las ramas de un enebro, la metió en su zurrón y la trasladó al pueblo, pero la imagen volvió al lugar de su aparición por dos veces, por lo que se decidió construirle un pequeña ermita, que más tarde fue sustituida por otra de mayor tamaño.

  

  

Santuario de la Virgen de Gracia

En un primer momento se construyó una modesta ermita en la concavidad de una cueva, y hacia 1580, La Fresneda donó el terreno y la iglesia a los Mínimos de San Francisco de Paula. En 1795 se construyó una gran iglesia para acoger la capilla original.
Se trata de un conjunto de edificios del s.XVIII, algunos de los cuales están excavados en la roca. En la actualidad destacan los volúmenes de la iglesia y la hospedería, ya que el resto de las construcciones prácticamente han desaparecido debido al gran deterioro que ha sufrido el conjunto..

  

  

Imágenes a vista de pájaro

Si admiras el vuelo de los pájaros, acabarás teniendo alas.